En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia productiva son clave para el futuro del agro, el Grupo Empresarial Nitrofert ha consolidado su papel como un actor estratégico en el sector. En 2024, la compañía alcanzó un importante hito al comercializar cerca de 300.000 toneladas de fertilizantes, sumando un total de un millón de toneladas vendidas desde su incursión en el mercado.
Con presencia en el 90% del territorio nacional, Nitrofert ha promovido la adopción de prácticas agrícolas sostenibles a través de un equipo de más de 60 especialistas. En el último año, la empresa comercializó más de 40.000 toneladas de Fertilizantes de Eficiencia Mejorada, lo que permitió reducir en un 70% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a la fertilización. Esta iniciativa responde a los desafíos del cambio climático y refuerza los esfuerzos de descarbonización en el sector agrícola.
Además, la compañía ha implementado mejoras en su logística con el transporte de 1.321 toneladas de fertilizantes por vía férrea, una estrategia que busca reducir el impacto ambiental del transporte terrestre y optimizar la cadena de distribución.
Compromiso con el desarrollo social y la equidad de género
El impacto de Nitrofert va más allá de la producción agrícola. Su presencia en las regiones del Pacífico y el Caribe ha impulsado la generación de más de 2.000 empleos directos e indirectos, fortaleciendo las economías locales. Paralelamente, la empresa ha desarrollado iniciativas sociales en alianza con la Fundación Vive Bailando y el programa El Caribe Nos Mueve, beneficiando a 200 niños, niñas y adolescentes a través de programas de formación y desarrollo de habilidades.
Las estrategias de sostenibilidad también han estado dirigidas a la educación ambiental y la gestión eficiente de residuos, con proyectos que buscan mejorar la disposición y aprovechamiento de desechos en comunidades agrícolas.
En términos de equidad de género, Nitrofert ha promovido la participación femenina en el sector agroindustrial. El 50% de los cargos gerenciales y de liderazgo dentro de la empresa son ocupados por mujeres, y, en alianza con Campesena y la Fundación Amese, se han implementado programas para fortalecer el acceso de mujeres a oportunidades dentro del sector. Así lo ha reafirmado la Corporación Fenalco Solidario a través del otorgamiento del sello de responsabilidad social empresarial otorgado desde el año 2023 a la compañía.
Estos avances posicionan a Nitrofert como un referente en la transformación sostenible del agro colombiano, con un modelo que integra eficiencia productiva, impacto social y estrategias de mitigación ambiental para enfrentar los retos de la agricultura en el siglo XXI.